*La presidenta Tania Valdez diálogo con los inconformes.

Tepeji del Río, Hgo.- Trabajadores sindicalizados del organismo operador de agua potable, CAAMTROH, mantienen un paro laboral y la toma de las instalaciones, en protesta por diversas inconformidades laborales, denunciando el incumplimiento de acuerdos establecidos en una minuta firmada el pasado 11 de marzo; al igual sobre la falta de entrega de uniformes, la ausencia de seguro de vida, el mal estado de vehículos oficiales y condiciones de trabajo deficientes.

La manifestación ha generado preocupación entre la ciudadanía debido a su posible impacto en la operación de los pozos de agua y el suministro del vital líquido. Los trabajadores han denunciado que desde hace algunos meses no se han cumplido acuerdos previamente pactados con las autoridades, y señalan una creciente inconformidad con la gestión del organismo.

Este jueves 22, la presidenta municipal Tania Valdez acudió directamente al lugar de la manifestación para dialogar con los trabajadores. Durante su intervención, fue clara al señalar que no accederá a la reinstalación de dos trabajadores que, aunque sindicalizados, cuentan con carpetas de investigación por presuntos actos de corrupción. Señaló que este fue el punto de quiebre que motivó el paro laboral.

La alcaldesa insistió en que no habrá negociaciones si se condicionan a la defensa de personas bajo proceso, y recalcó que su administración no protegerá actos de corrupción. Reprochó que se utilice el paro como forma de presión, advirtiendo que iniciará procedimientos legales contra quienes resulten responsables por la toma arbitraria de instalaciones.

“Desde hoy empezamos a levantar las minutas, y voy a iniciar procedimientos legales contra quienes se responsabilicen del edificio. Esto no se resolverá con chantajes ni acuerdos turbios”, expresó Valdez.

También reveló que se exploran alternativas para garantizar el suministro de agua, incluyendo la posible contratación de una empresa externa con menores costos operativos. Aclaró que esta medida no busca la privatización, sino asegurar el servicio ante la paralización de personal.

“Estamos buscando opciones con empresas que puedan brindar el servicio y personal capacitado con sueldos más bajos. No se trata de privatizar, sino de garantizar el agua a la ciudadanía”, explicó.

Por último, hizo un llamado al gobierno del estado y a la Fiscalía General de la República para intervenir en el conflicto, aludiendo a una red de corrupción que —dijo— ha dañado gravemente al municipio. Aseguró tener pruebas presentadas ante la Fiscalía y reiteró que su administración actuará conforme a la ley.

Por la tarde, el sindicato sostuvo una reunión con el director de CAAMTROH con el objetivo de alcanzar acuerdos que permitan mejorar las condiciones laborales y asegurar un desempeño eficiente en beneficio del municipio. Durante el encuentro, se aclaró que no se llevará a cabo ningún proceso de privatización del organismo. El director fue enfático al señalar que, en caso de que se intentara privatizar el servicio, él renunciaría a su cargo antes de permitirlo.*NI*

Por Nueva Imagen de Hidalgo

Medio de comunicación impreso que nació en 1988 y con el correr de los años se convirtió en un referente en la región de Tula del estado de Hidalgo. Se publica en formato PDF los miércoles y a diario la página web se alimenta con información de política, policíaca, deportes, sociales y toda aquella información de interés para la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *