*Respecto a la controversia por la sindicatura jurídica y la sesión privada del Ayuntamiento de Tula, basada en el artículo 45 de la Ley Orgánica municipal.

*El regidor independiente aclara que la regidora María Guadalupe Rodríguez no ha renunciado a nada porque no rindió protesta.

Por MARLENE GODÍNEZ PINEDA

En vísperas de la sesión privada del Ayuntamiento de Tula programada para este sábado 14 de junio a las 10 de la mañana, el regidor independiente Noé Paredes Meza explicó que para que sea aprobada, se requiere el voto de dos terceras partes del cabildo, por lo que manifestó su esperanza de que la propuesta no prospere. “Yo esperaría que no sucediera y que mis compañeros hagan valer el objetivo de la asamblea y que se reconozca que es la casa del pueblo”, expresó.

La polémica gira en torno a la insistencia de nombrar a María Guadalupe Rodríguez Cruz como síndica jurídica. El regidor señaló que, aunque se ha intentado mantener en privado el procedimiento, ya se ha obligado a transparentar, subrayando que no hay ninguna renuncia de por medio: “Lupita nunca ha renunciado a nada porque simplemente no le han tomado protesta a nada”, afirmó.

Y es que el ejecutivo municipal se está basando en el artículo 45 de la Ley Orgánica municipal que a la letra dice que “…El cargo de miembro del Ayuntamiento es renunciable sólo por causas graves y justificadas que se calificarán con admisión o rechazo en sesión privada dentro de las 72 horas de haberse presentado la renuncia. A la sesión concurrirán todos los miembros, con excepción del que haya presentado la renuncia. Admitida la renuncia de inmediato se llamará al suplente y se notificará al renunciante la decisión acordada”.

También criticó el retraso en convocar la asamblea para este tema, acusando al alcalde Cristhian Martínez Reséndiz de omisión deliberada: “Esto era una obligación del presidente y no lo hizo en el tiempo debido; lo está haciendo mucho después”.

Sobre el dictamen del Tribunal electoral, el regidor señaló que este establece claramente que la síndica jurídica debe ser mujer y proveniente de la fracción independiente, y aunque plantea que debe ser electa por el cabildo, ellos sostienen que debería ser por prelación. 

Asimismo, mencionó que es el coordinador jurídico Fernando Larios, quien firma los documentos de la sindicatura jurídica, pero todo debe hacerse mediante el procedimiento correcto, lo cual —aseguró el entrevistado— no se ha cumplido.

“La postura de nosotros es muy simple: respetar la ley”, señaló el regidor, quien consideró como un acto de “revanchismo infantil” la insistencia del alcalde en mantener la situación actual, cuando desde el primero momento se pudo resolver al reconocer que la sindicatura jurídica le corresponde a la fracción independiente y que debe ser por prelación. “Quieren obligar a Lupita a asumir un cargo para el cual no se comprometió”, argumentó.

Finalmente, alertó sobre la posibilidad de que queden vacantes sin suplentes en el cabildo, lo cual podría provocar problemas administrativos. “Yo no tengo suplente; la regidora que vaya a ser síndica tampoco tendría, y la suplente que debería entrar también se quedaría sin suplente. Son vacíos que pueden complicarse”, advirtió.

Cabe mencionar que en la convocatoria la orden del día marca en el punto 6 “la vista al pleno del escrito fechado el 21 de mayo, suscrito por María Guadalupe Rodríguez, en su calidad de regidora”. Y en el punto 7:  el análisis, discusión y en su caso determinación, respecto de las manifestaciones expuestas al pleno por la regidora, mediante las cuales señala causa justificada para no asumir el cargo conferido por el Ayuntamiento, como síndica sustituta de primera minoría”.

Lo anterior para que el pleno colegiadamente se encuentre en aptitud de emitir la calificativa correspondiente de conformidad con lo previsto por el artículo 45 (ya detallado líneas arriba) de la Ley Orgánica municipal para el estado de Hidalgo. *NI*

Por Nueva Imagen de Hidalgo

Medio de comunicación impreso que nació en 1988 y con el correr de los años se convirtió en un referente en la región de Tula del estado de Hidalgo. Se publica en formato PDF los miércoles y a diario la página web se alimenta con información de política, policíaca, deportes, sociales y toda aquella información de interés para la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *