*Política migratoria justa y compasiva.

Por Magda Olguín

La migración mexicana en Estados Unidos ha sido un tema candente durante décadas. La búsqueda de oportunidades económicas, la reunificación familiar y la huida de la violencia y la pobreza en México han llevado a millones de personas a cruzar la frontera en busca de una vida mejor. Sin embargo, bajo el gobierno de Donald Trump, la política migratoria ha tomado un giro restrictivo y controvertido, con redadas y deportaciones masivas de migrantes indocumentados.

Pero vayamos a los números: Más de 38 millones de personas con ascendencia mexicana o nacidos en México viven actualmente en Estados Unidos, la mayoría de ellos en edad laboral, lo que nos hace presumir que son el sostén del sistema productivo de Estados Unidos en la zona sur del país.

Desde hace décadas se habla de una cifra de mexicanos que habitan, respiran y trabajan en Estados Unidos de manera ilegal: Más de 11 millones de mexicanos, aunque cualquier especialista sabe que la cifra real es mucho mayor, debido a que millones de mexicanos son obligados a vivir como “fantasmas”.

Durante su primera candidatura a la Presidencia, allá por 2016, Donald Trump visitó a los productores agrícolas del Valle Central California y les prometió que expulsaría a los jornaleros ilegales para dar esos empleos a ciudadanos estadounidenses.

Cuando regresó como Presidente al mismo sitio, sus asesores le explicaron que alrededor de 5 millones de jornaleros ilegales siembran y cosechan el valle, una de las zonas más fértiles de Estados Unidos. Como promesa electoral, la deportación conseguía votos, pero la realidad lo hizo regresar por donde había venido y nunca volvió a tocar el tema

La migración mexicana en EU tiene raíces históricas y estructurales. La economía mexicana ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo la falta de empleos bien remunerados, la pobreza y la violencia. Además, la relación económica entre México y EU, marcada por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ha generado desigualdades y desplazamientos. Muchos mexicanos ven en EU una oportunidad para mejorar su situación económica y enviar remesas a sus familias.

La migración mexicana en EU ha tenido consecuencias tanto positivas como negativas. Por un lado, los migrantes han contribuido significativamente a la economía estadounidense, trabajando en sectores como la agricultura, la construcción y los servicios. También han enriquecido la cultura estadounidense con sus tradiciones y costumbres. Por otro lado, la migración ha generado tensiones y desafíos, incluyendo la competencia por empleos y recursos, y la percepción de que los migrantes son una carga para el sistema de salud y educación.

Bajo el gobierno de Trump, la política migratoria se ha vuelto más restrictiva y agresiva. Las redadas y deportaciones masivas de migrantes indocumentados han sido una herramienta clave en esta política. Estas acciones han generado miedo y ansiedad en las comunidades migrantes, y han llevado a la separación de familias y la destrucción de vidas. Además, las redadas han sido criticadas por su falta de transparencia y su impacto desproporcionado en comunidades vulnerables.

La expulsión de migrantes ilegales en EU tiene implicaciones significativas para la sociedad estadounidense. Por un lado, algunos argumentan que la aplicación estricta de las leyes migratorias es necesaria para mantener la seguridad nacional y proteger los empleos de los ciudadanos estadounidenses. Por otro lado, otros sostienen que las deportaciones masivas son inhumanas y dañan la economía y la cultura estadounidense. La expulsión de migrantes también plantea preguntas sobre la identidad y los valores de la sociedad estadounidense, y sobre el papel que deben jugar los migrantes en la construcción del país.

El sábado pasado, las redadas de Trump consiguieron detener a 50 personas ilegales, causando enfrentamientos y lo que podría ser el inicio de disturbios sociales en California. Seguramente la realidad pronto pondrá en su lugar a Trump y a sus fanfarronadas migratorias.

La política migratoria de Estados Unidos necesita mucho más que simples deportaciones. La migración mexicana en EU es un tema complejo y multifacético. Es importante considerar las causas y consecuencias de la migración, y buscar soluciones que equilibren la seguridad nacional con la dignidad y los derechos humanos de los migrantes. La sociedad estadounidense debe reflexionar sobre su relación con la migración y los migrantes, y trabajar hacia una política migratoria más justa y compasiva…

Mis redes sociales abiertas para usted Magda Olguín en Fb y @malenitaol en Instagram. *NI*

Por Nueva Imagen de Hidalgo

Medio de comunicación impreso que nació en 1988 y con el correr de los años se convirtió en un referente en la región de Tula del estado de Hidalgo. Se publica en formato PDF los miércoles y a diario la página web se alimenta con información de política, policíaca, deportes, sociales y toda aquella información de interés para la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *