*En el camellón de la carretera Tula-Tlahuelilpan, a instancias del Ejido de Tezontepec y con la idea de usar abonos orgánicos propuestos por José Isabel Ortiz Aguilar.
Por MARLENE GODÍNEZ PINEDA
Una jornada de reforestación encabezada por ejidatarios de Tezontepec de Aldama, principalmente, así como pobladores de ese municipio arrancó este miércoles 11 de junio con el objetivo de recuperar y embellecer el camellón que se extiende desde el puente de Teocalco hasta el retorno de los manantiales del Cerro Colorado, en la carretera Tula-Tlahuelilpan, en una distancia aproximada de cinco kilómetros.
La iniciativa surge de la inquietud ciudadana, especialmente de José Isabel Ortiz Aguilar, quien junto a otros voluntarios propuso plantar árboles nativos como el mezquite y el huizache, intercalados con bugambilias. “Vamos a plantar un mezquite, luego una bugambilia, un mezquite, una bugambilia, así hasta llegar al retorno”, explicó Felipe Rubén Valdés Cornejo, comisariado ejidal, quien también participa activamente en la campaña.
El objetivo es reforzar la identidad del Valle del Mezquital utilizando especies propias de la región. Aunque la jornada comenzó con pocos participantes, los organizadores esperan que más personas se sumen conforme avancen los trabajos. Algunos vecinos ya han ofrecido apoyo logístico, como el suministro de agua mediante pipas.



El esfuerzo ha logrado reunir cerca de 100 árboles inicialmente, gracias a personas como José Isabel Ortiz Aguilar, quien ha producido plantas por su cuenta con el uso de abonos orgánicos que él mismo produce. En total, el proyecto contempla la siembra de 800 árboles a lo largo del tramo.
Uno de los retos reconocidos por los organizadores es garantizar el cuidado y mantenimiento de las plantas. “Sabemos que algunos arbolitos se van a secar, pero vamos a tener con qué reemplazarlos”, comentó Valdés Cornejo. Además, destacó que el proyecto contempla un plan de mantenimiento constante, aprovechando los mantos acuíferos cercanos al Cerro Colorado.
Por su parte, José Isabel Ortiz Aguilar, ingeniero con experiencia en el manejo agroecológico y como parte de Abonos Orgánicos de Hidalgo, detalló las técnicas que utilizarán para asegurar la supervivencia de los árboles: riego por goteo con botellas PET recicladas, aplicación de abonos orgánicos y el uso acolchado para conservar la humedad. “Mi compromiso no es solo plantar los árboles, sino darles el mantenimiento”, aseguró.
La campaña también invita a la ciudadanía a participar donando plantas, especialmente bugambilias, que ayudarán a complementar la reforestación. La actividad, que coincide con el inicio del temporal de lluvias, se realiza en coordinación con habitantes de Tlahuelilpan, Tezontepec y Tula.
Aunque el trabajo para cubrir los cinco kilómetros no se completará en un solo día, los organizadores destacan la importancia de iniciar y sostener el proyecto. “La idea es que esto crezca con el tiempo y que nuestra zona se vea bonita”, concluyeron. *NI*