• La capacitación incluye el manejo clínico en unidades de Primer y Segundo nivel de atención

• Desde las 502 unidades médicas federalizadas y en territorio, el IMSS Bienestar sigue trabajando con responsabilidad, anticipación y cercanía a las comunidades que más lo necesitan

Ante la temporada de lluvias y como parte de las acciones para mejorar la capacidad de respuesta ante el dengue, el IMSS Bienestar Hidalgo ha realizado seis capacitaciones regionales denominadas “Atención clínica de dengue”, dirigidas a más de 500 profesionales de la salud de unidades de Primer y Segundo Nivel de Atención.

El objetivo es garantizar el diagnóstico y tratamiento oportuno para reducir los riesgos de complicaciones graves y reforzar la vigilancia epidemiológica en regiones endémicas como la Huasteca, Otomí-Tepehua, Jacala, Zimapán y Metztitlán.

Viviana Reyes Sánchez, titular de la Oficina de Vigilancia Epidemiológica, explicó que durante la capacitación se abordó el manejo clínico de pacientes y su referencia oportuna. Asimismo, resaltó que la profesionalización del personal médico es fundamental para contar con las herramientas que ayuden a identificar signos de alarma y poder salvar vidas.

Añadió que, al corte preliminar correspondiente a la semana epidemiológica 21, el instituto ha notificado 22 casos confirmados de dengue, de los cuales 18 son no graves y cuatro presentan signos de alarma. Los municipios con mayor incidencia son San Felipe Orizatlán y Jaltocán.

Por su parte, Concepción Carmona Ramos, jefa de los Servicios de Atención a la Salud, subrayó que, si bien en Hidalgo se ha registrado una reducción en el número de casos de dengue en comparación con 2024, el compromiso es seguir trabajando por el bienestar y salud de quienes más lo necesitan.

“Nuestro papel como institución es brindar atención médica a las personas sin seguridad social que acuden a nuestras unidades con algún signo o síntoma que sugieran la presencia de dengue, y, aún más importante, garantizar la atención y referencia oportuna de los casos que presenten signos de alarma”, puntualizó.

Asimismo, se hizo un llamado a la población para implementar medidas de prevención contra el dengue que incluye: cambiar con frecuencia el agua de garrafones, floreros y macetas; colocar mosquiteros en puertas y ventanas; utilizar repelente para mosquitos; lavar y tapar los recipientes que almacenen agua; desinfectar con cloro y cubrir cisternas y tinacos; así como usar ropa de manga larga para evitar las picaduras de mosco transmisor.

Con capacitación constante a los profesionales de la salud, el IMSS Bienestar reitera su compromiso con la salud pública y la prevención. Desde las 502 unidades médicas federalizadas y en territorio, el instituto sigue trabajando con responsabilidad, anticipación y cercanía a las comunidades que más lo necesitan.

Para todas las personas, en todos los lugares, estamos construyendo los Servicios Públicos de Salud.

Por Nueva Imagen de Hidalgo

Medio de comunicación impreso que nació en 1988 y con el correr de los años se convirtió en un referente en la región de Tula del estado de Hidalgo. Se publica en formato PDF los miércoles y a diario la página web se alimenta con información de política, policíaca, deportes, sociales y toda aquella información de interés para la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *