Defender la soberanía es importante, pero…

Desde hace varias semanas escuchamos el mismo -o muy parecido-  discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum en el sentido de que los mexicanos debemos defender la soberanía ante el acoso del presidente de los Estados Unidos, sin embargo desde el principio nos ha parecido que en esa bandera patriotera  busca esconder, ocultar o cuando menos disimular los verdaderos y graves problemas que al interior del país nos aquejan.

Por supuesto no con esto queremos decir que el tema del agravio (falso o cierto) a nuestra soberanía no sea tema de primer orden, claro que lo es, pero enfundada en ese asunto la jefa del ejecutivo federal no ofrece soluciones a asuntos que hoy debilitan a una nación con una grandeza como la nuestra.

Bien lo dice Rolando Lejia, mientras ella se enfrenta a Trump en nombre de la soberanía, el crimen organizado sigue ganando terreno y los mexicanos seguimos perdiendo nuestra libertad, nuestra seguridad y nuestra esperanza.

Y es que evidentemente la mayoría de los mexicanos preferimos que Sheinbaum responda  antes que a Trump, a las miles de familias que lloran a sus muertos o a sus desaparecidos;  a los jóvenes atrapados entre las balas y las drogas.  Millones de mexicanos queremos respuesta y no encendidos discursos, cuando no encontramos medicamentos en las instituciones públicas o en éstas además  tampoco hay insumos, personal  y equipo necesario.

No le falta razón a Azucena Uresti cuando reflexiona que no podemos culpar al presidente de Estados Unidos cuando establece que (la defensa de) la soberanía no puede ser un escudo para proteger la incompetencia  ni un pretexto para perpetuar la tragedia nacional.

Y es real cuando se asienta que la verdadera soberanía será una realidad  cuando el estado recupere el control de su territorio. Hoy en día basta recordar que entidades  como Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tabasco, Chiapas, Zacatecas y otras, viven en la zozobra y como rehenes del crimen organizado en partes importantes de sus territorios.

Cada vez será  más complicado terminar  con la corrupción, la impunidad, la descomposición social y otros lastres  que nos lastiman. Es cierto, hablando de partidos políticos, estos males no son  consecuencia de Morena-gobierno, pero sí es una realidad que desde que este partido llega al poder en el 2018, la solución la vemos cada vez más lejos y no al contrario como nos habían ofrecido y hoy a diario mantienen ese discurso triunfalista.

No exagera Uresti cuando se pregunta que de qué nos sirve mantenernos libres de injerencias extranjeras, si vivimos la opresión de los carteles y de un gobierno empecinado en encontrar distractores para ocultar nuestra realidad actual. La verdad a la que nos enfrentamos a diario los mexicanos ante el riego de ser asaltados en el transporte público o en las carreteras o extorsionados en nuestros negocios. Esta es nuestra realidad.

Es incomodo pero el comienzo para poder  salir de esta crisis mayúscula  es reconocer el problema y el gobierno lo debe enfrentar. Para hacerlo no es malo convocar a todos los mexicanos a defendernos, pero no  contra Trump, que no hace otras cosa que defender al país que gobierna.

Si debemos sumar esfuerzos y es de desear que sea del lado de nuestras autoridades. Ayer 4 se concretó lo que mucho temíamos: el 25% de aranceles a las exportaciones mexicanas a los Estados Unidos, igual a Canadá y a China también en menor porcentaje.

Y el discurso de los Estados Unidos no puede ser más contundente al explicar los motivos de tan importante decisión cuyas consecuencias para nuestra economía, podrían ser funestas. La Casa Blanca señala que Trump explora las opciones (los aranceles es una de ellas) para enfrentar los cárteles del narcotráfico que gobiernan diversos territorios de México.

No podemos negar la aseveración contundente de la periodista  a Sheinbaum: Usted nos llama a cerrar filas contra el enemigo externo, mientras que el verdadero enemigo sigue creciendo, protegido  por las decisiones de su gobierno.

Por hoy es todo, nos leemos en la próxima entrega, pero… En Confianza.

Por Nueva Imagen de Hidalgo

Medio de comunicación impreso que nació en 1988 y con el correr de los años se convirtió en un referente en la región de Tula del estado de Hidalgo. Se publica en formato PDF los miércoles y a diario la página web se alimenta con información de política, policíaca, deportes, sociales y toda aquella información de interés para la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *