14.º aniversario de la Reforma Constitucional de Derechos Humanos.

El día de ayer 10 de junio, se cumplieron 14 años de la reforma constitucional en materia de derechos humanos. Esta reforma es de las más trascendentales que se han hecho en nuestro país, la cual ha tenido como mandato crear una nueva cultura de derechos humanos, poniendo al centro la dignidad de las personas.

Sin duda, ha sido un gran acierto la reforma en mención, ejemplo de ello es que se hablaba de garantías individuales que eran limitativas, con la reforma Constitucional de 2011 se establecen los derechos humanos como eje central de la impartición de justicia y de la visión del derecho para todas las autoridades. 

Uno de los artículos que sufrió modificaciones y cuyo cumplimiento permite materializar los derechos humanos contenidos en la Carta Magna es el 1º constitucional al que se le agregó que “Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad…” 

Éste implica un nuevo modo en que deben organizarse el gobierno federal y todos los gobiernos estatales y municipales, los órganos legislativos, todos los tribunales y sus jueces, jueza y en general todo el órgano público, autoridad o persona funcionaria para respetar, proteger, garantizar y promover los derechos humanos de todas las personas.

Esta reforma trascendental, que buscó principalmente el fortalecimiento del sistema de reconocimiento y protección de los derechos humanos en México, implicó la modificación de 11 artículos constitucionales: 1, 3, 11, 15, 18, 29, 33, 89, 97, 102 y 105. 

Los principales cambios de la reforma son:

La incorporación de todos los derechos humanos de los tratados internacionales como derechos constitucionales.

La obligación de las autoridades de guiarse por el principio pro-persona cuando apliquen normas de derechos humanos, lo que significa que deben preferir la norma o la interpretación más favorable a la persona.

La obligación para todas las autoridades, sin distinción alguna, de cumplir con cuatro obligaciones específicas: promover; respetar; proteger y garantizar los derechos humanos.

Es así como la reforma se considera un eslabón más de una larga cadena de cambios que permitieron la democratización del país y que apuestan por la consolidación de ésta. 

En el Municipio, estamos a espera de la puesta en marcha de la Unidad Municipal de Derechos Humanos y Atención a grupos prioritarios, con ello, se podrá avanzar en la implementación de políticas públicas que garanticen el nuevo contexto en materia de derechos humanos. La efectividad de estas políticas, podrán asegurar la posibilidad de que todas las personas vivan dignamente y garanticen su derecho a un medio ambiente sano, disponibilidad de agua de calidad y movilidad segura; así como disfrutar de espacios urbanos, inclusivos y justos. 

Hoy, deberá ser prioridad poner de manifiesto todas estas problemáticas y subrayar la necesidad de implementar acciones y políticas que den atención inmediata para aminorar los impactos en la población en general y en particular la de los grupos de atención prioritaria como mujeres; niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad, personas mayores y de la comunidad LGBTIQ+.

A catorce años de la promulgación de la reforma urge que los gobiernos conozcan sus fundamentos y obligatoriedad para poder impulsar una agenda participativa, incluyente, con planeación de proyectos más sustentables apegados a los derechos humanos y en todo caso, tratar de reconstruir a todo el aparato público, para dar cumplimiento a esta reforma, y con ello, la posibilidad de una vida plena y en dignidad para todas y todos. *NI*

Por Nueva Imagen de Hidalgo

Medio de comunicación impreso que nació en 1988 y con el correr de los años se convirtió en un referente en la región de Tula del estado de Hidalgo. Se publica en formato PDF los miércoles y a diario la página web se alimenta con información de política, policíaca, deportes, sociales y toda aquella información de interés para la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *