*En el Ayuntamiento de Tepeji señalaron la falta de mayor análisis e información para poder aprobar; pero la mayoría de integrantes se impuso.
Por MARLENE GODÍNEZ PINEDA
TEPEJI DEL RÍO, Hgo.- En sesión ordinaria del Ayuntamiento, se discutió la segunda adecuación al Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025. Se presentó el dictamen emitido por la Comisión de Hacienda Municipal. El síndico procurador hacendario, Ricardo Villegas Arenas, expuso que, tras la revisión del proyecto, se consideraba procedente su aprobación, por lo que se solicitó a la presidenta municipal Tania Valdez Cuéllar que instruya las acciones necesarias para su publicación y aplicación.
Durante la primera ronda de participaciones, el regidor Alejandro Maldonado García cuestionó el incremento de 10,926,977 pesos en el presupuesto. Detalló que en la primera adecuación se presentaron 119,373,122.44 pesos en recursos propios, mientras que en la segunda el monto ascendía a 130,300,000 pesos. Solicitó al área de Tesorería la entrega detallada mensual por rubro e impuesto del origen de dicha diferencia. Sin embargo, señaló que la tesorera no pudo asistir a la mesa de trabajo debido a un evento de seguridad pública, lo cual impidió una revisión adecuada.

Asimismo, criticó la inclusión de 19,682,309.87 pesos correspondientes a ejercicios anteriores dentro del presupuesto actual, lo cual consideró irregular. Explicó que este monto, según Tesorería, corresponde a pagos pendientes a proveedores por obras iniciadas en diciembre de 2024. Aclaró que estos recursos deberían considerarse como cuentas por pagar y no formar parte del presupuesto vigente.
Además, cuestionó el incremento en la partida de ayuda social, que pasó de 6 millones a una proyección de 12 millones para 2025. También señaló inconsistencias entre los montos aprobados y ejercidos en 2024 y lo reportado como ejercicios anteriores, destacando una diferencia de 3,286,885 pesos. Ante estas observaciones, advirtió que no era posible votar el punto sin una revisión más profunda y aclaración por parte de la Tesorería.
Por su parte, el síndico jurídico Ulises Castillo Enríquez reconoció el trabajo de la presidenta municipal Tania Valdez Cuéllar por incluir un punto dedicado al pago de laudos laborales, asunto que consideró había sido omitido por administraciones anteriores. Agradeció que el tema se tratara con apego a la legalidad, permitiendo atender responsabilidades históricas del municipio. Asimismo, señaló omisiones graves en administraciones pasadas que, por negligencia o abuso, permitieron que los laudos crecieran hasta volverse una carga significativa para el erario.
Finalmente, expresó su respaldo a las políticas actuales que buscan corregir el rumbo y dar cumplimiento a las obligaciones legales del Ayuntamiento. La sesión concluyó con la expectativa de continuar el análisis detallado del presupuesto y la revisión de los temas observados.
Durante la sesión, se hizo un llamado a la responsabilidad financiera, destacando que cualquier mal manejo en la asignación de recursos podría derivar en afectaciones directas para la ciudadanía. “No podemos permitir que se sigan acumulando pasivos como ha ocurrido en otras administraciones, ya que eso se traduce en menos inversión en bienes, servicios y obra pública”, advirtieron. Asimismo, se reconoció la labor técnica para etiquetar adecuadamente las partidas presupuestales, subrayando que su aprobación fue producto de una revisión cuidadosa.
Por su parte, otra de las regidoras expresó su reconocimiento al aumento de recursos asignados a la partida de desastres naturales, que pasó de 50 mil a más de 800 mil pesos. No obstante, lamentó que persistan dudas en la mesa de trabajo anterior: “Aunque se solventaron algunas inquietudes, muchas otras no fueron atendidas. Por eso pedimos una segunda reunión que lamentablemente se empalmó con otras actividades institucionales, dejando sin posibilidad de participación a varios regidores”, explicó al justificar su voto en contra Viviana Aletzy Reyes López.
En un tono crítico, la regidora Araceli Velázquez Ramírez hizo un llamado a evitar empalmes de reuniones relevantes para garantizar un análisis completo. “Es fundamental que todos los regidores podamos votar con plena seguridad de que el recurso será ejercido de forma transparente. La ciudadanía merece claridad y una administración distinta”, señaló.
En una segunda intervención, el síndico procurador jurídico, Ulises Castillo Enríquez, detalló que él sí logró resolver sus dudas tras investigar personalmente y reunirse con el secretario y otros funcionarios. Reconoció el esfuerzo de la administración por brindar información oportuna y cumplir con lo estipulado en la Ley Orgánica Municipal. “Lo que nos obliga no es sólo la ley, es nuestro compromiso con la ciudadanía”, afirmó.
Mencionó que a él le hicieron el favor de darle la información, por lo que la regidora Araceli Velázquez le aclaró que se trata de una obligación; pero el síndico jurídico insistió en que “le hicieron el favor”.
Finalmente, la presidenta municipal Tania Valdez Cuéllar cerró la discusión destacando el valor de la rendición de cuentas como eje rector de su administración. Reconoció el trabajo colectivo del cabildo y el compromiso de las áreas jurídicas y hacendarias para construir una adecuación presupuestal sólida. “No basta con señalar errores del pasado, se requiere voluntad para construir. Hemos caminado ocho meses con esa visión”, dijo.
Subrayó además que, aunque no todos los integrantes del cabildo son expertos técnicos, su participación activa, el acercamiento con especialistas y su disposición a resolver dudas han fortalecido el ejercicio público. “Hoy no construimos ideas, construimos proyectos desde las necesidades del pueblo”, concluyó. *NI*