*Oasis Xicuco ofrece actividades recreativas y de contacto con la naturaleza.

Por Francisco Villeda

En la región de Tula cada vez hay más apuestas por el ecoturismo, actividad que también ayuda a la preservación del medio ambiente y la cultura tradicional.

En 2020, durante la pandemia de covid-19, los profesores jubilados Fernando Flores Pérez y Marisol Ríos Barrera, de 65 y 62 años de edad respectivamente, iniciaron un proyecto para plantar 50 árboles frutales en un predio de su propiedad.

Su terreno se encuentra en las faldas del cerro del Xicuco, un espacio icónico en la región de Tula, muy visitado en el año, particularmente en el equinoccio de primavera por rituales ceremoniales.

Al encontrarse su propiedad sobre el paso principal hacia el cerro los visitantes les encargaban a los profesores sus bicicletas, motocicletas, automóviles, etcétera, y por ello decidieron crear un espacio de recreación en el que las personas también pudieran descansar y tener contacto con la naturaleza.

Así pues, Oasis Xicuco fue creado como un espacio verde, cultural, familiar, para brindar aprendizaje para las familias y permitirles disfrutar de 600 árboles frutales, tres cabañas, asadores, temazcal, cuatrimoto, tirolesa infantil, juegos infantiles, alimentos y bebidas.

El proyecto inició hace cinco años, pero desde hace tres está en servicio para el público en general, ofreciendo también actividades como caminatas de luna llena, eventos de ciclistas, senderismo, camping, actividades recreativas, temazcales de luna llena, ceremonias de gratitud a la madre tierra, charlas, presentaciones de libros, así como talleres sobre cosmética artesanal.

Su esposa Marisol está a cargo de estos últimos talleres, pues se ha capacitado para hacer cremas, shampoo, sérum y otros productos de estética con plantas aromáticas 

Fernando señala que Oasis Xicuco es un espacio privilegiado pues se encuentra junto a una montaña sagrada, un lugar que sirvió de centro ceremonial de los toltecas, según la narrativa histórica; explica que incluso Quetzalcóatl y sus sacerdotes se reunieron en la cima para realizar ceremonias religiosas.

Destaca que este es un proyecto familiar que actualmente cuenta con 200 limoneros persas sin semilla, los cuales son orgánicos pues son regados con agua sin cloro, sin fertilizantes o insecticidas a fin de no afectar la salud de la gente; también cuentan con 150 higueras y 30 nogales, todo los cuales ya están produciendo.

Es una apuesta por el ecoturismo pues él y su esposa trabajaron durante 30 años en el Servicio Educativo Nacional en Guerrero, Estado de México e Hidalgo, y siempre buscaron cuidar el medio ambiente, por el contacto directo que tienen con la naturaleza.

Destaca que por la destrucción del ambiente en el mundo hacen falta muchas acciones para cuidado de la naturaleza y con su espacio abonan en esta lucha por la conservación.

Las personas que acuden además de disfrutar el entorno pueden aprender a fabricar papalotes, tocar guitarra, jugar ajedrez, participar en presentaciones de libros, conferencias, pláticas sobre el Xicuco, todo en un espacio rodeado de mezquites, huizaches, pirules brasileños, jacarandas, granadas, guayabas, ciruelos, entre otros árboles, los cuales han plantado con inversión familiar pues hasta ahora no cuentan con apoyo gubernamental.

Resalta que Oasis Xicuco es un lugar donde hay tranquilidad y paz, convirtiéndose en un espacio de relajación alejado del ruido y de la perturbación; además es un lugar amigable con las abejas.

Es un espacio que puede disfrutarse las 24 horas pues es un lugar seguro, y está iluminado en un 70 por ciento con luz solar; subraya que al sitio lo han visitado personas de 15 países y 17 estados de México.

Los sábados los asistentes pueden disfrutar de conejo con salsa de xoconostle, patitas y mollejas con hierbas de olor, estas últimas son muy tradicionales en los guisos del municipio; los domingos pueden disfrutar caldos de gallina, antojitos y bebidas.

El sitio es muy visitado por familias y escuelas. No hay cobro de entrada, pues las personas sólo se pagan los servicios y el consumo; pueden ingresar con bicicleta, caballos, vehículos, motocicletas.

Costos

Precisa que los precios son accesibles pues la tirolesa infantil tiene un costo de 30 pesos por persona, aunque sólo es para personas que pesen menos de 60 kilogramos; la alberca 30 pesos por persona; la cuatrimoto 75 pesos por 15 minutos; las cabañas con ventana al cielo, 550 pesos por noche; la cabaña con vista al Xicuco tiene un costo de 650 pesos por persona, que cuenta con estacionamiento propio, asador, balcón y mirador; los asadores 250 pesos para diez personas, con leña incluida; y el temazcal 200 pesos por persona.

El espacio abre sábado y domingo de 9 de la mañana a 5 de la tarde, y entre semana también tiene atención al público, pero con reserva previa; el sitio se ubica sobre la carretera Manantiales-Tezontepec, y está debidamente señalizado el acceso y el camino de terracería para ingresar al sitio.

Por Nueva Imagen de Hidalgo

Medio de comunicación impreso que nació en 1988 y con el correr de los años se convirtió en un referente en la región de Tula del estado de Hidalgo. Se publica en formato PDF los miércoles y a diario la página web se alimenta con información de política, policíaca, deportes, sociales y toda aquella información de interés para la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *